viernes, 28 de marzo de 2014

Buscar la caja negra del MH370 costaría US$200 millones al año

La búsqueda de los restos del avión Boeing 777-200 de Malaysia Airlines, que desapareció el 08/03 con 239 ocupantes, podría superar los US$200 millones, la búsqueda más cara de la historia de la aviación, señalaron expertos chinos citados por el diario "South China Morning Post".



Los dirigentes malasios se han acostumbrado a rechazar a periodistas independientes y raramente los reporteros de medios controlados por el Estado arrinconan a las autoridades con preguntas incómodas. Por eso, en el caso del avión, el gobierno malasio se ha mostrado sin experiencia alguna frente a periodistas de diversos países que exigen y presionan por respuestas. De ahí que una de las autoridades haya pronunciado la frase: "No tenemos idea de dónde está el avión".
"Si la búsqueda se prolonga largo tiempo, US$200 millones  cada año es lo mínimo para poder mantener el esfuerzo multinacional", destacó uno de los expertos, el oceanógrafo Zhao Chaofang.
 
Francia y Brasil invirtieron US$40 millones en los 2 años que demoraron en recuperar las cajas negras del avión de Air France que cayó al océano Atlántico en 2009.
 
En ese accidente, en el que no hubo supervivientes, sólo se encontraron 50 de los 228 cuerpos de las víctimas.
 
Otro experto de la Aviación Civil de China citado por el diario hongkonés subrayó que el coste de la búsqueda excederá "por mucho" la del avión de Air France.
 
El Gobierno de Malasia ha declinado en las semanas de búsqueda hablar de cómo debe repartirse el coste entre los cerca de 30 países que participan en las labores de rastreo del Índico en busca de restos, y defiende que, por ahora, la principal preocupación no ha de ser el dinero sino hallar el avión desaparecido.
 
China, país del que procedían dos tercios de las personas que viajaban en el avión (154 pasajeros), es también la nación que más buques ha destinado por el momento a la búsqueda, con una decena de navíos militares y de investigación científica en aguas del Índico.
 
Además, es uno de los países que ha redirigido sus satélites para ayudar en la búsqueda de restos, una medida que según los expertos consultados por "South China Morning Post" supone gastos económicos tan importantes como los derivados del envío de aviones y barcos a las zonas donde se cree que pudo estrellarse el avión de Malaysia Airlines.
 
¿Y cuánto cuesta la destrucción de una porción de la buena imagen internacional de Malasia?
 
A partir del 08/03, con la pérdida del vuelo de Malaysia Airlines, en la ruta Kuala Lumpur-Beijing, el gobierno de Malasia comenzó a entregar al mundo "un brebaje de pistas falsas y contradictorias respuestas, junto con un comportamiento plagado de evasivas. Casi una semana después de la desaparición, el Ejecutivo reveló que tenía datos que sugerían que la nave había volado en otra dirección", escribió para Bloomberg Businessweek, Joshua Kurlantzick, especialista en el sudeste asiático del Consejo para las Relaciones Exteriores.
 
En 6 décadas, explicó, Malasia ha sido gobernado por la misma coalición política: la Organización Nacional de Malayos Unidos, una fuerza destinada a proteger a la etnia malaya. Para eso estableció la discriminación positiva para los malayos, algo que se consolidó en 1971 con una política basada en el hecho de que los miembros de esa etnia tengan más facilidades para acceder a puestos de gobierno y empresas.
 
De esta forma, los dirigentes malasios se han acostumbrado a rechazar a periodistas independientes y raramente los reporteros de medios controlados por el Estado arrinconan a las autoridades con preguntas incómodas. Por eso, en el caso del avión, el gobierno malasio se ha mostrado sin experiencia alguna frente a periodistas de diversos países que exigen y presionan por respuestas. De ahí que una de las autoridades haya pronunciado la frase: "No tenemos idea de dónde está el avión".
 
Los cuestionamientos a Malasia no sólo han provenido del gobierno de China, sino que ya se está reflejando en que haya caído en un 50% la llegada de visitantes chinos al país en las últimas dos semanas y en el desplome de las acciones de Malaysia Airlines, pese a haber sido elegida como la mejor línea del mundo en 2012.
 
Por ahora, las autoridades malayas sólo apuestan a que el Gran Premio de F1 que se corre el fin de semana en la capital, ayude a cambiar la agenda de opinión pública.
 
En el siempre complicado circuito de Sepang, competirán equipos y pilotos acechados por el calor y la humedad + 90% de probabilidad de lluvia durante la carrera, lo que promete un Gran Premio lleno de intensidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

In Reversal, Facebook To Label Politicians' Harmful Posts As Ad Boycott Grows

https://www.npr.org/2020/07/01/885853634/big-brands-abandon-facebook-threatening-to-derail-a-70b-advertising-juggernaut https://www.npr.org/...