miércoles, 16 de abril de 2014

La polémicadevoción a San La Muerte

De pronto, San La Muerte aparece en noticias policiales. No significa que todos los adoradores de San La Muerte aparezcan las crónicas pero no deja de resultar curioso y muchos se preguntan de qué trata. Aquí va una aproximación:

“Fue un momento terrible comenzar a recordar todo lo que había pasado en mi infancia. Hablé con mamá y me dijo algo que me marcó para siempre. Según averiguó, mi papá nos había entregado a San La Muerte. El tenía cáncer desde hacía tiempo y fue a un grupo umbanda para salvarse, a cambio del alma de toda su familia”, contó Leila.

 
Tras 18 allanamientos que realizó la Jefatura Departamental Berisso - Ensenada, con la colaboración de grupos GAD y Halcón, y el Cuerpo de Infantería, se detuvo a una banda integrada por 7 hombres de entre 19 y 43 años, que veneraba a San La Muerte, habían cometido 20 asaltos y a ellos se les encontraron 21 motos y objetos de valor sustraidos en distintos hechos.
 
Una pareja de adoradores de San La Muerte que tenía en guarda provisoria desde 2001 a una adolescente, la sometió a esclavitud y la mantuvo encerrada 9 años en un garage con un perro y un mono, ingiriendo esporádicamente levadura de cerveza, pan y agua, y con un retraso madurativo producto de la inanición.
 
¿Qué es eso de San La Muerte?
 
La Iglesia Católica Apostólica Romana considera la adoración a San La Muerte como un culto pagano y reñido totalmente con las enseñanzas de Jesús.
 
Además de San La Muerte se le llama Nuestro Señor de la Muerte, San Esqueleto , Ayucaba, Señor que Todo lo Puede (particularmente en Formosa), San Severo de la Muerte (en Corrientes y en Formosa), o El Señor y San Parca.
 
Es un personaje o entidad venerada en Latinoamérica. Su culto se extiende desde Paraguay y noreste de Argentina (en especial la provincia de Corrientes, también Misiones, Chaco y Formosa) hacia el sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina, Río Grande del Sur). Desde los '60, las migraciones internas extendió el culto a zonas de Santa Fe y, en especial, al Gran Buenos Aires. 
 
Los 16 de agosto de cada año se realiza la fiesta en forma multitudinaria en el Santuario Sede (De la Peña 1505, esquina De la Derna, Wilde, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires).
 
En la provincia de Corrientes, RN 14 kilómetro 469 se encuentra un santuario que ha ido creciendo con los años. 
 
Es en México donde el culto a San La Muerte ha adquirido mayor importancia en los últimos años.
 
En México se le da culto en muchos Estados: en el Mercado de Sonora, la Colonia Guerrero, Tepito y otros lugares del D.F. , reemplazand a las imágenes de la Santísima Virgen María de Guadalupe. En la carretera Anáhuac-Lampazos, una ruta muy utilizada por los narcos, fue construida una capilla en donde sobresale una figura de casi un metro de altura de la "Santísima Muerte" Y en Tultitlán, Estado de México crearon la Estatua más grande de la Muerte: 22.1 metros de altura.
 
La Santa Muerte tiene muchos fieles entre los presos. En el Reclusorio Norte, el de mayor población del Distrito Federal, los reclusos jóvenes la han elegido como "madrina"protectora por encontrarse en un lugar "lleno de pecados", desesperanza y riesgos.
 
Sus imágenes sirven de amuleto, suelen ser talladas (a excepción de la guadaña , que se le suele añadir) en una sola pieza de madera dura, hueso (en ocasiones huesos humanos), plomo, yeso etc. Se trata de estatuillas: las más altas miden 15 cm, las más pequeñas suelen medir 3 centímetros y representan a un esqueleto humano con una guadaña cuya hoja es de lata. El mango de la guadaña se apoya en una plataforma a la altura de la cintura estando por su parte toda la imagen generalmente ubicada sobre otra plataforma.
 
Los portadores del amuleto de San La Muerte creen ser invulnerables a maleficios y desgracias y que el amuleto atrae el amor y la buena fortuna, la creencia popular se basa en pedirle rezando al Santo y a cambio hacerle una ofrenda. Ofrendas usuales son golosinas, whisky, cigarrillos, o flores.
 
La adoración a San la Muerte se realiza por diversos motivos, entre ellos:
 
· Búsqueda de trabajo.
· Conservar el trabajo que se tiene.
· Para hallar cosas perdidas.
· Para obtener el amor de alguien.
· Vengarse por un daño recibido o amores no correspondidos.
· Para obtener suerte en el juego y los negocios.
· Para defenderse en juicios injustos.
 
Sin embargo, la principal finalidad de los portadores del amuleto es: "obtener una vida longeva"aunque para ello (según la creencia popular) San La Muerte se llevará consigo a seres queridos (cercanos a la persona que invoca protección) a "edades tempranas o antes de tiempo". Usualmente le ponen velas (bujías, candelas) y/o se le escriben oraciones.
 
Si bien comparten características tales como las ofrendas de bebidas "blancas" (whisky, caña, etc.), tabaco (habanos, charutos, cigarrillos), comidas (porotos negros, etc.) similitud en imágenes, parado con la guadaña en la mano, dentro de ciertos cultos afroamericanos tales como la Quimbanda, algunos consideran a San La Muerte como un exú del bajo astral. Sin embargo hay quienes en ese culto rechazan a San La Muerte porque su origen (guaraní) es ajeno al origen de la Quimbanda (afrobrasileño).
 
Aquí una oración estándar a San La Muerte:
 
"San La Muerte, espíritu esquelético
Poderosísimo y fuerte por demás
Como de un Sansón es tu Majestad
Indispensable en el momento de peligro
Yo te invoco seguro de tu bondad.
Ruega a nuestro Dios Todopoderoso
De concederme todo lo que te pido.
Que se arrepienta por toda su vida
Al que daño o mal de ojo me hizo
Y que se vuelva contra él enseguida.
Para aquél que en amor me engaña
Pido que le hagas volver a mi
Y si desoye tu orden extraña
Buen Espíritu de la Muerte
Hazle sentir el poder de tu guadaña
En el juego y en los negocios
Mi abogado te nombro como el mejor
Y a todo aquel que contra mi se viene
Por siempre jamás hazlo perdedor
Oh! San La Muerte, mi ángel protector. Amén."
 
Escalofriante relato
 
 
Leila Rick vivía en su casa de la localidad bonaerense de San Fernando. Con sus siete añitos, le gustaba guardar sus “chiches” en su ropero viejo y muchas veces se metía adentro para jugar. Pero un día se dio cuenta de que no estaba sola: una misteriosa figura se metía en el ropero para jugar con ella. 
 
Todo venía bien hasta que un buen día, Leila no quiso jugar más. “Recuerdo que empecé a ver en sueños a esta figura oscura y sin cuerpo pero no sabía que era San La Muerte. Solo veía su capucha, una capa negra que lo envolvía y una calavera en vez de rostro. Lo que más me impresionó fueron sus dientes puntiagudos, como los de un perro”, relató Leila.
 
“Una noche me cansé de jugar con este ser, pero se enojó. Soñé que me pegaba con un mazo grande, todo rodeado de dientes puntiagudos, y al despertar tenía un tajo de diez centímetros en el brazo, del que todavía me queda la cicatriz”, confesó. 
 
Pasaron los años y aquel recuerdo horrible había quedado en el olvido, hasta que en el 2009 reavivó viejos fantasmas: “Mamá, hay algo en la casa ¿no?”, preguntó Leila asustada, como cuando era una nena. “Sí, seguí durmiendo”, fue la respuesta que obtuvo. San La Muerte había vuelto y esta vez estaba decidido a quedarse.
 
“Fue un momento terrible comenzar a recordar todo lo que había pasado en mi infancia. Hablé con mamá y me dijo algo que me marcó para siempre. Según averiguó, mi papá nos había entregado a San La Muerte. El tenía cáncer desde hacía tiempo y fue a un grupo umbanda para salvarse, a cambio del alma de toda su familia”, contó Leila.
 
La vida de esta familia estaba destinada al infierno, pero algo los salvó para siempre: “Cuando alguien te entrega, como hicieron conmigo, la entidad que recibió la ofrenda puede llevarse tu alma cuando quiera. Solo tiene que esperar mi muerte para llevarme al mismísimo infierno. Pero hay una manera de revertir el proceso y mi novio -que es médium- se ocupó de lograrlo: hacer un nuevo contrato que cancele el anterior. Este acuerdo renovado se hace con una entidad superior a la otra. Por decirlo de alguna manera, un espíritu le baja línea al otro. Obvio que mi pareja nunca me dijo qué fue lo que dio a cambio”, expresó la mujer. 
 
Llegó el momento de despedirnos. Estábamos casi en la vereda cuando surgió la pregunta obligada: “¿Lo perdonaste a tu papá?”. La respuesta de Leila fue más dura que la pregunta: “No. Además le salió mal, porque se curó del cáncer pero al poco tiempo murió de un paro cardíaco. Una médium me dijo que se contactó con él y le transmitió que buscaba el perdón. Por eso debe ser que aún siento su presencia en mi casa. Indudablemente, no está descansando en paz”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

In Reversal, Facebook To Label Politicians' Harmful Posts As Ad Boycott Grows

https://www.npr.org/2020/07/01/885853634/big-brands-abandon-facebook-threatening-to-derail-a-70b-advertising-juggernaut https://www.npr.org/...