martes, 25 de marzo de 2014

Logia masónica

Etimología[editar]

El término español logia proviene del italiano loggia: ‘galería’,1 que a su vez procede del fráncico laubja: ‘cobertizo enramado’, que posiblemente deriva del término germánico leaf: ‘hoja’.

Simbolismo[editar]

Los masones han propuesto una etimología del griego λóγος (logos): ‘defensa, argumentación, verbo, palabra’, en el sentido de que en estos lugares de reunión se habla o se transmite enseñanza a través de la palabra.
La tradición masónica también dice que logia proviene del sánscrito loká (‘local, lugar, localidad, mundo’), haciendo alusión a que la logia representa al mundo terrenal.
Sin embargo no existen evidencias filológicas con respecto a ninguna de estas dos supuestas etimologías.2

Tipos de logias masónicas[editar]

En la actualidad, las distintas logias masónicas se distinguen por su nombre y por el número con que han sido inscritas en la obediencia, ya sea Gran Logia o Gran Oriente, al que están asociadas.
  • «Gran logia» o «Gran Oriente»: la unión de varias logias masónicas constituye una obediencia masónica.
  • «Logia madre»: nombre que un masón da a la logia en que ha sido iniciado. Recuérdese el poema de Rudyard KiplingMy mother lodge.
  • «Logia azul» o «logia simbólica»: nombre que se da a las logias que trabajan en los tres primeros grados de la masonería: aprendiz, compañero y maestro; si bien de los grados cuarto en adelante también son maestros, los conocimientos allí aprendidos y las actividades en ellos realizadas son de índole filosófica.
  • «Logia de investigación»: son aquellas que hacen hincapié en el estudio de temas masónicos.
Generalmente, cuando las logias están compuestas al menos por siete maestros masones, se consideran «justas y perfectas», es decir, con todos sus derechos y obligaciones masónicas.
Algunas obediencias masónicas permiten crear triángulos (de tres miembros) y logias simples o justas (de cinco miembros).
Las logias simples o triángulos masónicos son estructuras regulares para el trabajo masónico, pero que dependen de otra logia constituida «justa y perfecta».
En estas estructuras masónicas de tres o cinco miembros no se permite realizar ceremonias de iniciación ni de subidas a los grados de compañero o maestro.

Simbolismo arquitectónico[editar]

Una logia (italiano) ―o lagos en griego― era la galería exterior, techada y abierta por delante, formada por columnas que soportan arquitrabes o arcadas. Esta definición arquitectónica corresponde al edificio anexo al que se construía y que era donde se reunían los miembros del gremio de canteros que trabajaban en la obra. Del vocablo italiano loggia parecen derivar las actuales logelodge o logia.

Bibliografía[editar]

  • GLE. LA MASONERÍA ABRE SUS PUERTAS. Editorial ATANOR EDICIONES, 2012. ISBN 978-84-939-6175-6
  • Esteban Cortijo (Coordinador). Masoneria y Extremadura. Edita Caja de Ahorros de Extremadura], 2008. ISBN 978-84-691-4233-2

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Volver arriba Etimología de "logia" en el DRAE.
  2. Volver arriba Etimo.it (origen etimológico de loggia en el diccionario etimológico online).

Enlaces externos[editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

In Reversal, Facebook To Label Politicians' Harmful Posts As Ad Boycott Grows

https://www.npr.org/2020/07/01/885853634/big-brands-abandon-facebook-threatening-to-derail-a-70b-advertising-juggernaut https://www.npr.org/...